Buscar este blog

jueves, 20 de octubre de 2011

cultivo de palma

ACTIVIDADES DE LA INDUCCION

Bienvenida al SENA

·         Elaborar una cartelera sobre el perfil del Aprendiz SENA para ser expuesta en las paredes del Ambiente de formación
·         Socializar el análisis interpretativo, argumentativo y  propositivo de una imagen
·         Los Aprendices elaboran un gráfico en el cual relacionan la misión , la visión y los símbolos institucionales y lo envía atreves del siguiente enlace



Bandera Institucional


Logotipo Institucional









Gráficos


CONTEXTUALIZACIÓN

A partir del 1º de enero del año 2010 se pone en funcionamiento SOFIA PLUS “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo” , diseñado para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad. 
Sistema  que brinda a sus usuarios internos y externos, la posibilidad de consultar en línea, todos los aspectos relacionados con la formación, permitiendo hacer realidad las estrategias de: El SENA es uno solo, el pentágono con sus líneas tecnológicas, la formación por proyectos, generación de programas de formación basados en competencias, gestión individual de la ruta de aprendizaje por aprendiz, gestión optimizada de ambientes para la enseñanza, entre otras.
Para iniciar con el reconocimiento de las Bondades de SOFIA PLUS, cada grupo deberá realizar las siguientes actividades:
1.    Actualizar Datos usuario registrado
a.     Una vez haya ingresado a: http://www.senasofiaplus.edu.co
b.    Seleccione uno de los siguientes Roles: “USUARIO” o “USUARIO SENA”.
c.   Seleccione el Paquete “REGISTRO”.


d.    Seleccione la Opción “DATOS BÁSICOS”



Al ingresar por primera vez al sistema, este le mostrará un formulario con los datos básicos que el sistema requiere del usuario. Los datos que ya se encuentran diligenciados (tipo y numero de documento de identificación, nombre, lugar de residencia, etc.) provienen de la migración de datos, sin embargo se deberán completar aquellos campos marcados con asterisco (*).


e.          Actualice la información requerida y haga clic en el botón “ACTUALIZAR”. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

-            El correo electrónico que registre debe ser el institucional asignado (@misena.edu.co), para que allí lleguen todas las comunicaciones que se realicen durante el proceso de formación.
-           Tener en cuenta la fecha de expedición del documento de identidad para poder recuperar la contraseña.

2.       Actualizar la información de los datos de Contacto - Estudios- Experiencia laboral.

Datos de contacto

Corresponde a la información de uno de tus familiares, amigo o contacto, para comunicarse en cualquier momento.


Estudios

Registra la información  sobre Educación Básica, superior y otros



Experiencia Laboral

Se registra la información  si te encuentras laborando actualmente.



3.      Actualizar Contraseña

Para actualizar la contraseña, ingrese en el símbolo que se encuentra resaltado a continuación.


Ingresa en clave anterior, el número de tu documento de identidad.
En Clave nueva, registra una contraseña que recuerdes fácilmente. 





  1. Consulta Ruta por parte del aprendiz

La ruta de aprendizaje corresponde al proyecto o conjunto de proyectos requerido para el desarrollo de las competencias del aprendiz en el marco de un programa de formación.

Esta ruta de aprendizaje dependerá para cada aprendiz de los dominios de aprendizajes previos reconocidos durante el proceso de Inducción.

Consulte la Ruta:  SOFIA, permitirá que el aprendiz, pueda consultar permanentemente su ruta de aprendizaje en la cual podrá identificar.


  • Consultar la gráfica del avance del aprendiz en relación a su pentágono, aquí podremos consultar los resultados de aprendizaje que se han venido alcanzado con el avance del proyecto.
  • Consultar el proyecto asociado a la Ruta de aprendizaje, conocer las características del proyecto, su descripción, alcance, actividades del proyecto, resultados de aprendizaje que se desarrollan, recursos entre otros.
  • Consultar los juicios que han sido aprobados en la ejecución de las actividades del proyecto.
  • Consultar la opción de etapa práctica definida:  una vez sea definida la opción de etapa práctica, el aprendiz podrá consultarla permanentemente
  • Solicitud Segundo evaluador:  Durante el proceso de formación, cuando el aprendiz no está de acuerdo con los Juicios de Evaluación emitidos por el equipo orientador, puede solicitar, una segunda revisión de sus evidencias de aprendizaje por parte del equipo ejecutor
  • Novedades:  Consultar las novedades que sean registradas


Para consultar la  Ruta de aprendizaje, ten en cuenta los siguientes pasos:



    1.  Seleccione “ Aprendiz”
    2. Seleccione “ Ejecución de la Formación”
    3. Hacer clic en “ Consultar Ruta de Aprendizaje”



    1.  Hacer clic,  en la lupa para consultar la ruta.
f.       Selecciona el programa, haciendo clic en la opción que se muestra a continuación




  • Consulte la gráfica del avance
  • Consulte si ya fue asociado el proyecto a la Ruta de aprendizaje


BLOG DE MI INSTITUCION
Objetivo: Construir un blog que refleje los aspectos más importantes relacionados con los Ambientes de aprendizaje del Centro.
CARACTERISTICAS DEL BLOG Para el diseño y presentación del Blog deben tener en cuenta las siguientes características:
1. Agregar imágenes alusivas a la Unidad Productiva (Ambientes de Aprendizaje) asignada

2. El Blog contendrá información sobre una de las siguientes Unidades productivas (Ambientes de Aprendizaje)

a. Diseño y desarrollo de prototipos
b. Confecciones
c. Postcosecha
d. Lácteos
e. Soldadura
f. Cárnicos
g. Agricultura
h. Mecánica Diesel y Automotriz
i. Mecatrónica
j. Electrónica
k. Ebanistería
l. Marroquinería

3. Cada grupo trabajará con una Unidad productiva (Ambientes de Aprendizaje) y deberán identificar las siguientes variables:
- Procesos que se desarrollan
- Tecnologías
- Ocupaciones en las que Ustedes se podrán desempeñar
- Proyectos en ejecución
Adicionalmente deberán realizar una breve descripción del entorno del Ambiente de Aprendizaje (Unidad Productiva) teniendo en cuenta:
- Instalaciones
- Recursos
- Actores del Aprendizaje
Para publicar el Blog se Creara el perfil como equipo de trabajo y le colocaremos un nombre representativo y los participantesl del grupo creado. Se recomienda incluir imagenes representativas de los ambientes de aprendizaje.
El enlace del Blog deberá ser PUBLICADO en la carpeta " Foro de Discusión" que se encuentra en el menu principal del espacio en Blackboard, y deberás consultar uno de los Blogs que han sido publicados y colocar un comentario




INDUCCIÓN AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL SENA (SBS)
Con el fin de realizar una inducción dinámica y a la medida de los aprendices se provee de una serie de preguntas para que ellos respondan al inicio de la sesión para que hagan uso de los recursos electrónicos del SBS y se apropien de las diferentes herramientas y funciones que ofrecen dichos recursos.

Objetivo general
Difundir los recursos que ofrece el SBS como apoyo a la formación profesional del SENA y propiciar un buen manejo de los mismos por los aprendices y los instructores

Objetivos específicos
A través de un taller dinámico, los aprendices deben reconocer los recursos y servicios de información ofrecidos por el SBS
Obtener una retroalimentación de los aprendices frente a los recursos y servicios de información del SBS

Requerimientos
Realizar las inducciones en una sala de cómputo
Videobeam
1 hora y media mínimo para poder efectuar taller (Carrera de búsquedas) y la capacitación en el uso del SBS
Grupos de máximo 35 aprendices por inducción

Metodología (30 min.)
Formulación de ejercicios de búsqueda en los recursos de información electrónicos del SBS, para que los usuarios se familiaricen con dichos recursos y sus funciones.
Realice una búsqueda aleatoria y mencione la cifra de los registros que recuperó
1.       ¿Cuál es la Base de Datos (BD) que tiene una estantería virtual?
2.       ¿Dónde están los tutoriales de las BD?
3.       ¿Cuál de las BD tiene como logo un libro?
4.       Encuentre y mencione el número de las serie digital de postcosecha (en mantenimiento el servicio de catálogo público)
5.       ¿Donde se encuentra ubicado el enlace de la Biblioteca Virtual en Salud en el SBS?
6.       Realice la búsqueda y mencione las bibliotecas que tienen el libro, Comercio electrónico, publicidad y marketing en internet”. postcosecha (en mantenimiento el servicio de catálogo público).
El encargado de la inducción hará la presentación formal del SBS y dará a conocer estrategias para realizar una búsqueda exitosa, en los recursos de información.

Presentación SBS
Estrategias para una búsqueda exitosa
-          Utilizar las opciones de búsquedas avanzada y temática, en lugar de la búsqueda  simple
-          Buscar en campos específicos como tema, título, resumen o autor, con el fin de evitar resultados no deseados
-          Al realizar una búsqueda, debe utilizar el mismo idioma de los contenidos. Para traducir las palabras de búsqueda al inglés, puede utilizar el Tesauro de Proquest (Se debe explicar qué es y para qué sirve un tesauro)
-          Debe ser obligatoria la enseñanza de las opciones de citación de documentos consultados
-          Indicar diferencias clave entre base de datos, portal y biblioteca digital
Retroalimentación
Para realizar una evaluación de los aspectos tratados en la inducción, se hará una serie de preguntas para que los aprendices respondan y refuercen sus conocimientos. Y, de acuerdo al programa de formación al que pertenezcan, ellos deberán entregar un producto que evidencie el uso y la aplicación de los recursos del SBS en el desarrollo de su etapa formativa, donde estará involucrado el instructor.
-          ¿Cuáles de los siguientes ítems son servicios a los que tiene derecho como usuario?
       - Asesoría y orientación en el uso de los servicios y recursos del SBS
       - Consulta de material en sala
       - Acceso a internet
       - Préstamo externo de material
       - Todas las anteriores                   
      
-          Asocie los días de préstamo con el tipo de material
Columna A                                                               Columna B
Libros                                                                          1 día
Folletos y revistas                                                  15 días                                
Audiovisuales                                                          8 días
Literatura                                                                  3 días

-          Asocie las colecciones con los documentos que cada una contiene
-          Columna A                                                               Columna B
Libros                                                                          Referencia
Revistas                                                                     General
Atlas, enciclopedias, diccionarios                    Audiovisuales  
DVD, CD, VHS, Palm                                              Colección SENA
Material institucional                                           Hemeroteca

-          ¿Qué base de datos le provee un tesauro, para ver términos relacionados y equivalentes en idioma inglés?
-          ¿Cuál es el uso que le va a dar al SBS para su formación profesional?
-          Producto final realizado por el aprendiz: Búsquedas de libros o información electrónica en las bases de datos que apliquen de acuerdo al programa de formación en el que se encuentra el aprendiz.


CONTEXTUALIZACION

La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA  ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación


Descripción Actividades:              

Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.

Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su  grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.

Desafíos:
       Identificar las ideas de proyectos.
       Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.
       Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.
       Identificar fuentes de financiación para el proyecto.
       Identificar como se gestión para la ejecución del p

Descripción: De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al  espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.

Cada Grupo  ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso"  aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo,  y que hizo para definir su idea de proyecto.    Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas  para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.

Interrogantes:

1.  Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
2.  Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos.  Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.



Productos a entregar

·         Documento con la solución a los interrogantes presentados.  El documento se envía en el enlace definido para compartirlo con el equipo de instructores.

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Identificación de  variables para los estudios de mercado, técnico


Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer?

 En este punto se empieza con la definición de  los productos o servicios  que se producirán o prestarán como resultado de los  proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación.


Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

1.  Partiendo del  estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar  los aspectos que se tuvieran en cuenta   para definir un estudio de mercados.

2.  De acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados",  se debe definir  las variables necesarias  para identificar  el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.

3.  De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región,  y tomando con ejemplo el caso de Arturo, se definen  los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la  Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general

4.  Existen en el mercado empresas o  personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que  deseo desarrollar?  Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio  , es decir la competencia que  tiene identificada  para los  productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas  en internet, con sus compañeros  o con expertos ,  que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia.  Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.


Actividad 2: Caracterización del producto

Que productos o servicios se podrán  desarrollar?:   El grupo deberá realizar una lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto.  Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos




Actividad 3: Producción


- Y cómo producirlo? Se  realiza  una breve descripción  de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio( apoyándose  en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio)  que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta,   Cómo piensa producirlo ¿?


Actividad 4: Y Cuanto puedo cobrar?

-  ¿Cómo definió  Arturo el precio para sus productos ?. ¿Qué aspectos se deben  tener en cuenta para  su definición  ( Los grupos  se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso  y los documentos relacionados con el estudio de mercado). 

- Para identificar el costo del producto , los grupos, deberán realizar  la lista de insumos ,  materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en  consultas en internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores,  de manera que puedan identificar las características y precios estimados. 

Productos a entregar:
-  Envío de Documento desde el espacio en plataforma  que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

-  Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy?
- ¿Comprendí lo que hice?
- ¿Qué dudas me quedaron


DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Descripción Actividades: El estudio organizacional  permite identificar y cuantificar el talento humano requerido para el desarrollo de mi proyecto.  Así como definir qué tipo de organización deseo constituir

Actividad 1:  Definición tipo de organización

1.1  Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear,   para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacional  consultando el documento " Creación de empresa"  así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar que tipo de empresa constituir y  la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además  en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso.


1.2  Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto.  Que funciones se definirían a  sus integrantes. Para ello podrán  apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo  y en el ejemplo allí definido.

Actividad 2:  Qué obligaciones tengo como empleador?


2.1.  Actividad para el reconocimiento del  Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia.  A partir de la definición de casos y juego de roles , el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como  las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia. 

2.2  A partir de la lectura resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar  los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como Colombianos.    Se seleccionan unos grupos quienes deberán realizar la socialización y justificación de  por qué consideran que son derechos fundamentales.

2.3  A partir de la consulta de los documentos relacionados con los deberes y derechos como empleador, así como de consultas en internet, cada grupo deberá  a partir de la definición de un acróstico, collage, sopa de letras u otra herramienta plasmar  10  responsabilidades  para un empleador  en Colombia.




Actividad 3:  Y la seguridad Social??

Qué es la seguridad Social?
Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción  de lo que entienden  por Seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión,  así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.

Productos a entregar:
-  Envío de Documento desde el espacio en plataforma  que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

-  Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy?
- ¿Comprendí lo que hice?
- ¿Qué dudas me quedaron?


ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Descripción:  Cómo identificar el costo de los proyectos?

1. A partir del listado inicial de recursos  definido previamente para el desarrollo del proyecto  y apoyándose en la experiencia de Arturo (Análisis caso de Arturo sobre el  Estudio financiero  y  la documentación publicada),  se realiza  un documento que contenga un estimado del valor  de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha  de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado.

2. A partir de la consulta de la documentación sobre Fuentes de financiación cada grupo deberá  seleccionar 2  fuentes que se considera permitirían  la consecución de los recursos para la  ejecución del proyecto y justificar su selección.

*  Esta actividad se complementa con el reconocimiento del fondo emprender, Capital Semilla.

3. Reconocimiento del Contrato de Aprendizaje y FIC ( Fondo para la Industria de la Construcción)-  Apoyo de Sostenimiento como fuentes de financiación para el aprendiz.

4.  A partir de la información publicada en la carpeta  “Ejes temáticos – Gestión del Entorno- Contexto Institucional”  .  El grupo tiene el reto de analizar la información para participar en el concurso definido por los instructores, a partir de un aserie de definiciones o características, se identifique el concepto , de manera que se logre la apropiación de las definiciones y conceptos asociados al contrato de aprendizaje, apoyo de sostenimiento y FIC para los programas que aplica.


Productos a entregar:

-  Envío de Documento desde el espacio en plataforma  que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.
-  Participación en el concurso
-  Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.
- ¿Qué hice hoy?
- ¿Comprendí lo que hice?
- ¿Qué dudas me quedaron?

 Foro de productividad y competitividad
Mediante el estudio de los conceptos Productividad y Competitividad, el  aprendiz deberá aportar:
·         Su visión de las responsabilidades como líder y emprendedor
·         Su papel en la definición y transformación de su vida a partir de la formación en el Sena.
·         Propuestas desde el conocimiento y la tecnología para contribuir al crecimiento económico del país como han hecho otros aprendices de la Entidad.
Ingrese al Foro: Productividad y Competitividad y participe con sus aportes en relación con las siguientes preguntas:
a. ¿Qué relación tiene la productividad con el proyecto de vida de las personas?  Que relación considera que tiene con su proyecto de vida?
b. De qué manera piensa que se puede Contribuir a la productividad de las empresas u organizaciones?
c. ¿Cómo puede contribuir al mejoramiento de la productividad de nuestro país?
d. Como podría usted ayudar a lograr la visión de Colombia en el 2025 con la idea de proyecto propuesta (De acuerdo con el video publicado).  Y desde el aspecto personal como puede ayudar a lograrlo?
PRESENTACION Y RETROALIMENTACION PROYECTO


Descripción:   Cada grupo deberá socializar con los  diferentes equipos de trabajo, el proyecto formulado teniendo en cuenta los siguientes aspectos:



1.    Justificación del proyecto
2.    Objetivos del Proyecto
3.    Definición de productos o servicios que se desarrollan con el proyecto.
4.    Definir beneficiarios del proyecto
5.    Recursos necesarios
6.    Tiempo definido para la ejecución del proyecto
7.    Cómo considera que el proyecto formulado permitiría alcanzar  las competencias del programa de formación

Productos a entregar:

-  Presentación en Power Point de la justificación del  Proyecto

-  Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy?
- ¿Comprendí lo que hice?
- ¿Qué dudas me quedaron?

No hay comentarios:

Publicar un comentario